Skip to content

Salvatore Mancuso y su impresionante pasado criminal: está responsabilizado de más de 24 mil delitos

Salvatore Mancuso y su impresionante pasado criminal: está responsabilizado de más de 24 mil delitos

​ 

28 Feb, 2024 11:24 a.m. EST. Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, volvió a Colombia después de 16 años como gestor de paz – crédito Migración Colombia. Revuelo nacional ha generado la llegada a Colombia de Salvatore Mancuso, el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), pues el nombrado gestor de paz por el presidente Gustavo Petro, aún tiene cuentas pendientes con la justicia colombiana, a pesar de haber pagado al menos 13 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico.. Mancuso ha sido identificado por la Fiscalía General de la Nación como responsable de más de 24 mil delitos. Según ha indicado el ente acusador, este inmenso conjunto de crímenes comprende actos severos que van desde homicidios de personas protegidas hasta desplazamientos forzados, revelados en medio de su colaboración con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entre 2020 y 2023.. Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel.. Además, el exjefe armado aún tiene pendiente por cumplir dos condenas de Justicia y Paz, que lo sentenciaron a ocho años de prisión por delitos relacionados con el paramilitarismo, después de que en 2014 la Fiscalía lograra reconocer 4.093 de su autoría.. De hecho, el compromiso de Mancuso con la justicia colombiana lo ha llevado a aceptar también numerosos crímenes cometidos a lo largo de su permanencia en el comando de las AUC, que incluye revelaciones sobre los orígenes del paramilitarismo y sus nexos con políticos y agentes estatales.. Así fue el registro del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, a su llegada al pabellón de máxima seguridad de la cárcel La Picota – crédito Inpec. Según ha comentado el exparamilitar y ahora gestor de paz, estos crímenes abarcan desde homicidios hasta desapariciones forzadas y desplazamientos forzados, afectando a miles de víctimas en distintos departamentos del país, incluidos Antioquia, Bolívar, y Córdoba.. En el extenso prontuario que afronta Mancuso en el país, se destacan los delitos encontrados por el tribunal de Justicia y Paz que, a través de su sentencia, dio a conocer, e incluyen homicidio, desplazamiento forzado de población civil, reclutamiento ilícito, desaparición forzada, tortura, secuestro simple, acceso carnal violento en persona protegida, actos de terrorismo, destrucción y apropiación de bienes protegidos, violación de habitación ajena, amenazas, actos sexuales violentos en persona protegida, prostitución forzada y hasta experimentos biológicos en persona protegida, además de secuestro extorsivo, abortos ilegales y apropiación de bienes protegidos.. Pero la lista no culmina ahí. Contra Mancuso también figura una acusación de abril de 2023, después de sus declaraciones a la justicia transicional, por la presunta comisión de 4.071 vejámenes contra al menos 6.500 víctimas de varios departamentos del país, incluidos La Guajira, Magdalena y Santander.. Incluso, el informe de acusación destacó que Mancuso ordenó y lideró al menos 2.023 episodios de desplazamiento forzado; 1.116 homicidios; al menos, 371 casos de desaparición forzada; 28 crímenes por violencia basada en género y 10 por reclutamiento ilícito, además de 523 casos asociados a otro tipo de delitos.. El exlíder de las AUC también tiene encima al Tribunal Superior de Bogotá, que lo imputó por 1.153 crímenes en los departamentos de Sucre, Bolívar y Córdoba, entre los que destacan homicidios, desplazamientos forzados y desapariciones.. Uno de los capítulos más oscuros relacionados con Mancuso incluye su participación en las masacres de El Aro, El Salado y Mapiripán, episodios que se han convertido en símbolos de la brutalidad del conflicto armado colombiano. Además, se le vincula con la creación de una célula paramilitar en Bogotá, que buscaría realizar una “limpieza social” en colaboración con políticos y militares.. “Tanto la Convivir (los grupos iniciales de autodefensas) nos servía de bisagra para ello porque como no había ningún impedimento para que la Convivir ingresara al Ejército, a la Policía, al DAS, a la Fiscalía a buscar, llevar información o lo que requiriera”, declaró Mancuso, subrayando la colaboración entre los paramilitares y las fuerzas estatales en Colombia.. El expresidente de Colombia aseguró que Salvatore Mancuso mintió a la JEP para regresar al país – crédito Colprensa/Inpec. Mancuso, extraditado a Estados Unidos en 2008 bajo acusaciones de narcotráfico, cumplió condenas en dicho país antes de ser designado gestor de paz por el Gobierno Nacional. Su extradición se dio en un momento crítico, tras revelar información que implicaría a figuras relevantes de la política colombiana, como el exmandatario Álvaro Uribe y el exvicepresidente Francisco Santos. Estas revelaciones se produjeron en el contexto de su imputación por una serie de delitos graves como homicidio y violencia de género durante su liderazgo en las AUC.. “Este es un resultado sin precedentes desde la puesta en marcha de la Ley de Justicia y Paz, y supera las imputaciones efectuadas para el periodo 2006-2019″, afirmó al respecto el director de Justicia Transicional, Salomón Strusberg Rueda.. Ahora, el retorno de Mancuso a Colombia y su designación como gestor de paz imponen la necesidad de que asuma su responsabilidad ante la justicia, al tiempo que se le demanda responder por los crímenes cometidos a fin de procurar verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias. En este contexto, aún es incierto el alcance de su libertad dado los procesos judiciales pendientes contra él en el país, que incluyen más de 40 órdenes de captura vigentes.. Temas Relacionados. Salvatore MancusoGestor de PazProntuario Salvatore MancusoDe qué se le acusa a Salvatore MancusoSalvatore Mancuso en ColombiaColombia-noticias

Read More

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *