10 Feb, 2024 00:15 a.m. EST. Madrid, 10 feb (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, dice que está al frente de dicha cartera ministerial “para intentar recomponer el movimiento feminista e integrar todas las voces que en algún momento no se vieron integradas”.. En una entrevista en el diario El País la ministra afirma que “sí, creo que en buena medida estoy aquí para intentar recomponer el movimiento feminista e integrar todas las voces que en algún momento no se vieron integradas. Mi compromiso es reconstruir y recomponer”.. La ministra de Igualdad prevé una legislatura “más ejecutiva que legislativa”, y promete que toda ley estará “absolutamente cerrada y muy correcta desde el punto de vista de técnica normativa y jurídica”.. En su opinión “el movimiento feminista siempre ha incorporado minorías y sensibilidades y no son incompatibles en absoluto. En el ministerio caben todas las sensibilidades, determinaciones de género y miembros del colectivo LGTBI+. No entendería otra cosa”.. La ministra de Igualdad afirma que “la gran política de Estado de este país es la lucha contra la violencia de género: 20 años en los que la reducción media es de entre un 20% y un 25%” y en el mismo sentido añade que “hemos evolucionado, pero falta mucho por hacer. Falta coordinación, y que las mujeres y su entorno sepan que hay toda una estructura que las protege y las puede acompañar.. Sobre la ley del solo sí es sí, la titular de Igualdad piensa que “es una ley muy buena, que pone el consentimiento en el centro de las relaciones sexuales y que no está únicamente pensando en el delito, sino en las relaciones y la libertad y garantizarla de forma integral y transversal. Pero se debería haber incorporado una cláusula de salvaguarda para evitar muchos de los daños colaterales que produce”.. Una sociedad democrática no se puede permitir la prostitución porque es esclavitud para las mujeres, pero “hay que tener una alternativa seria y sólida” señala Ana Redondo.. En cuanto a la ley trans la ministra de Igualdad opina que “lo importante es que no se dé un paso atrás en derechos del colectivo LGTBI+”.. “Se está produciendo un retroceso en las comunidades gobernadas por el PP y la extrema derecha. Y donde haya comunidades como Madrid, que quieran restringir derechos, van a encontrarse con el Gobierno y con una ley que va a proteger a todas esas personas” dice Ana Redondo. EFE. gcf. Temas Relacionados. EFE