29 Feb, 2024 01:47 p.m. EST. Madrid, 29 feb (EFE).- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que el Gobierno elevará hasta 160 millones de euros los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género destinados a las comunidades autónomas para luchar contra las violencias machistas en 2024, 20 millones más que el año anterior.. Redondo ha avanzado este jueves en su comparecencia ante la Comisión de seguimiento del Pacto en el Congreso de los Diputados que se van a “robustecer todos los mecanismos” y se van a desplegar “medios personales y materiales suficientes” para que las mujeres puedan vivir “una vida plena sin violencia y sin miedo”.. En ese sentido, considera “imprescindible” renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, una tarea que no se culminó la pasada legislatura en el Parlamento: “Cuentan con todo el apoyo del Ministerio”, ha sostenido.. Redondo ha subrayado que la ciberviolencia, el acceso temprano de los menores al porno, la atención a las víctimas en el mundo rural, la trata y la prostitución o la falta de una adecuada educación afectivosexual son elementos que deben formar parte del futuro dictamen del Pacto de Estado.. “La inteligencia artificial es un reto ahora mismo y todas las violencias se están multiplicando porque a las fórmulas tradicionales de violencia se suma la digital”, ha enfatizado.. La ministra ha destacado la necesidad de mejorar la evaluación de las medidas aplicadas y el diagnóstico de los problemas y ha reconocido que el presupuesto tiene que ser adecuado porque no se está llegando a todas las víctimas.. En ese sentido, ha incidido en que se debe analizar cómo se ejecutan los fondos: “Todos los recursos son pocos. (…) Cada céntimo es esencial en esta lucha, seguiremos ampliando y mejorando y pidiendo ayuda a las comunidades autónomas y entidades locales para que el control del gasto sea eficaz”.. La titular de Igualdad ha contado que ya se trabaja en una nueva macroencuesta de violencia contra las mujeres, que verá la luz en 2024 y que analizará “con rigor” el acoso digital y la implicación de la tecnología en la violencia.. Además, preguntará acerca de las consecuencias sostenidas en el tiempo de violencias sufridas en el pasado, incluirá el impago de pensiones como violencia económica e investigará sobre el impacto de la violencia en el consumo de alcohol, tabaco y drogas.. Redondo ha destacado que 1.245 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en España desde 2003. La ministra ha recordado a Laila, Cándida, Rocío, Fátima y Ana, las cinco víctimas de feminicidio de este 2024.. La titular de Igualdad ha asegurado que la violencia contra las mujeres es “el mayor problema de la democracia”: “Si hay un terrorismo real es este, (…) por eso es tan importante que vayamos de la mano”, ha advertido.. En distintos momentos de su intervención, ha llamado a alcanzar consensos porque “no hay reto mayor para un estado que quiera mirarse con dignidad que acabar con el reto de la violencia”. Esta lucha, ha apuntado, “es un deber de toda la sociedad”, pero atañe especialmente a los servidores públicos.. Todos los grupos se han mostrado partidarios de avanzar en esta tarea y han trasladado su disposición de renovar y ampliar el Pacto de Estado, a excepción de Vox, cuya portavoz Rocío Aguirre ha reiterado el discurso negacionista de la violencia de género y ha acusado a Igualdad de “tirar a la basura” el dinero que invierte en esta lucha porque no bajan ni los asesinatos ni las agresiones a las mujeres.. La portavoz del PP, Beatriz Fanjul, ha señalado a la ministra que “tiene la tarea de deshacer los miles de despropósitos de sus antecesoras”, ha ofrecido consenso para renovar el Pacto de Estado y, sin citarlas, se ha dirigido a las diputadas de Vox para instarlas a recapacitar y abandonar los discursos negacionistas de la violencia de género.. Redondo ha denunciado que el negacionismo es una de las causas de que se esté registrando un repunte de la violencia criminal contra las mujeres: “El negacionismo mata. (…) En esta Comisión esos discursos no caben. Trabajemos para reeditar ese Pacto donde todas y todos somos imprescindibles porque mandamos a la sociedad un mensaje de unidad, de que estamos de acuerdo en lo esencial, en lo importante”, ha reiterado.. “Aquí no sobra nadie, hace falta todo el mundo. No es posible sentarse en el Parlamento siendo negacionista de la violencia de género”, ha zanjado la ministra. EFE. vmg-nl/oli. Temas Relacionados. EFE